
También hablamos estos días de cómo se trabaja el currículo escolar en los centros educativos. Celebramos en el Centro Cultural Eduardo Úrculo la Fiesta de la Creatividad con niñas y niños de diferentes centros escolares, con teatro y música, pero también con la colaboración de servicios municipales como Madrid Salud.
Fue una intensa muestra de los resultados de trabajar el currículo de forma creativa e integrada.
Esa información detallada sobre el trabajo de los centros escolares es lo que a veces les falta a madres y padres.
¿Qué es propaganda y qué es realidad? Abordamos este eje con las exposiciones sobre el "Panorama de los Centros Educativos Públicos de Tetuán". Pero la invitación a conocer la realidad de los centros sigue en pie: mediante las jornadas de puertas abiertas, preguntando a las AMPAs o hablando directamante con cualquier familia que tenga escolarizad@s a sus hij@s.
Ese es nuestro deseo final: que no cese el diálogo sobre la educación. Que los próximos días, en los debates, en las charlas de café, en el encuentro con l@s amig@s, con la familia, por favor, sigamos hablando de educación.
- - -
*) Publicado originalmente en el periódico Tetuán 30 días de marzo de 2019 (nº 270).